estas alturas del año cuando ya se ha cumplido el primer trimestre, la situación en el país sigue muy confusa. No somos políticos, ni queremos asumir posiciones que beneficien a un sector, o a un grupo en particular. Como habitantes de estas ínsulas, venezolanos que tenemos responsabilidad, medio de comunicación, como ciudadanos, no somos ajemos a los efectos, y consecuencias que genera esta Crisis. Hace unos cuarenta años cuando apenas comenzaba en las aulas de economía, en la universidad, cursando Economía 1 como materia “electiva”, el profesor me dio un concepto de Crisis muy sencillo: “Cuando las soluciones complican más la situación, estamos en Crisis”; esas palabras, ese concepto simplista me quedó grabado, y pareciera que tiene toda lógica en los momentos que vivimos.
Nosotros: Margarita en tus manos , “La Revista de Margarita”, al igual que otros sectores de la vida nacional, hemos sido impactados por la Crisis, nos sacó de circulación en la edición impresa: falta de papel, no se consiguen planchas, ni tinta. Lo costoso de los insumos, nos llevaron a un terreno imposible de mantener. Situación similar han sufrido muchos medios en el país. Esto nos cambió la vida: la forma de comer, vestir y trabajar.
A Dios gracias, a nuestra Virgen del Valle, a muchos amigos, a todo el equipo que me acompaña, anunciantes, pocos que han dicho seguimos, vamos a ver hasta donde resistimos. Aún nos quedan ganas de seguir trabajando, luchando y aportando, mantener “La Revista de Margarita” ahora en su versión digital, es la continuación del reto. La lucha sigue. Estamos en una segunda etapa, igual de dura, ya que se tiene que hacer todo el proceso de buscar la noticia, hacer las fotos, constatar los personajes, buscar la publicidad, reflejar el acontecer regional, investigar, procesar los temas, destacar nuestras bellezas culturales y naturales, montarla, hacerla, corregirla. Todo el proceso, con la diferencia que ahora no tocas el papel glasé, no puedes acariciarla. Pero la tienes allí con el amor y sacrificio, puedes leerla y releerla las veces que guste. La llevas en tu teléfono celular, computador o tablet, a donde vayas Margarita en tus Manos estará presente.
Esta realidad es fuerte, pero hay que enfrentarla, hay que vivirla. Luego de 26 años, en medio de todo estar presente en la súper autopista de la información, gracias a las modernas tecnologías, es un respiro. ¡Estamos vivos! Desde esta perspectiva como medio de comunicación en los actuales momentos el trabajo periodístico es muy complejo porque además de sentir los efectos de la Crisis, tienes que vivir y sentir, descubrir muchas cosas que padecen otros amigos, vecinos, compañeros de trabajo, personajes y escenarios, tienes que enfrentar la vida con sus protagonistas, en diferentes ambientes, y situaciones . Esos descubrimientos, ese contacto te tocan en la fibra más interna. De allí que el equipo que me acompaña busca presentar esa “cara bonita”, esas bellezas, la información, y convertirnos en un punto positivo, en reflejar lo que genere optimismo, esperanza en medio de grandes dificultades que todos padecemos, los que nos leen y los que no.
Margarita en tus Manos, todo el equipo que me acompaña tiene un gran compromiso con nuestras Islas, con nuestra gente. Con los millones de usuarios en el país y el mundo: presentarnos en las mejores condiciones posibles, aunque sin negarnos, sin ocultar la verdad. Cómo hacerlo, cómo avanzar, cómo subir nuestro ánimo, para levantar el ánimo de ustedes que ahora nos leen, es parte de esa otra lucha interna. Sacar fuerzas para mantenernos, para conservar, luchar por esa Margarita, esa Venezuela, donde todos podamos abrazarnos, donde todos somos importantes y cada uno hace mucha falta. Todos somos valiosos.
Trabajemos unidos, en paz, civilizadamente, para superar esta y cualquier otra Crisis que se nos presente; y no olvidemos la lección, los aportes, las ideas, lo que se haga tiene que ser para resolver, para solucionar, no para complicarnos la vida. Margarita en tus Manos “La Revista de Margarita” está aquí para brindar su esfuerzo en pro de una mejor calidad de vida para todos.
Un gran abrazo,
¡Somos la misma gente!
Lcdo. Rómulo Cardona
Editor-Director general
Comentarios
Evianos tu comentario