Cont�ctenos  Imprimir

 


Porlamar - Isla de Margarita - Venezuela

Hola amigo visitante no estas tan lejos, si has llegado a esta �Bella  Isla� del estado Nueva Esparta por Ferry, s�lo tienes que tomar la v�a que va hac�a el norte y luego cruzar para seguir hac�a el oeste donde termina el municipio Tubores, el cual te lo informar� el aviso que te dirigir� a la Laguna de la Restinga; adem�s que te dar� la bienvenida al Municipio m�s grande del  estado Nueva Esparta, Pen�nsula de Macanao; si has entrado por avi�n seguir�s el mismo rumbo o el chofer se encargar� del paseo.

El municipio aut�nomo Pen�nsula de Macanao es un hermos�simo Istmo, ubicado al nor-oeste del estado Nueva Esparta.

Al bajar el puente de la Laguna de la Restinga llegar�s a la poblaci�n de Boca del R�o, donde en su costa ya puedes observar cantidad de pe�eros y botes de diferentes usos y tama�os, adem�s encontrar�s el Museo Marino donde podr�s conocer las diferentes especies marinas.   

Los centros m�s poblados est� distribuido en las poblaciones de  Boca del R�o, Guayacancito, El Manglillo, El Horc�n, Boca de Pozo, Robledal, La Pared, San Francisco y El Maguey.

S�mbolos del Municipio

Atractivos Tur�sticos

Himno

CORO

Tierra F�rtil de aguerridos hombres

de trabajo, de ejemplo y honor

son victorias que dan renombre

y una honra de heroico valor.

 

I

Eres suelo de seres valiosos

Que el presente, invita a luchar

Contra vientos que son impetuosos

Si el clar�n se dejara escuchar.

Con tu flora y tu fauna que exalta

Tu paisaje cual lindo vergel,

Y tus playas y cimas tan altas

Te coronan con bello laurel.

 

II

Y tu istmo, cord�n que te amarra

A esta parte de tierra insular,

Que laguna natural desgarra

Lo que un puente quisiera juntar

Son tus pueblos testigos de historias

Donde el tiempo su estela dej�

Y un museo te llena de glorias

De un pasado que nos regal�

 

III

Municipio de empuje y progreso

En la pesca labras tu futuro

Es raz�n que tienes de peso

Tu folclore es aroma puro

Gente noble de raza brav�a

Tu esperanza esta en el Se�or

�nadie quite tu esfuerzo y val�a

Nada rompa tu esencia y amor!

 

M�sica: Edgar Romero.

Letra: Humberto Carri�n.

La Pen�nsula cuenta con: Playas, museo marino, centro de investigaciones cient�ficas de la Universidad de Oriente en Boca del R�o, fiestas patronales, diversiones populares, artesan�a y carpinter�a de ribera

 

Artesan�a: En los diferentes pueblos de pescadores, encontrar�s a sus habitantes, fabricando sus propias herramientas de trabajo como lo son: La Construcci�n de botes y pe�eros (carpinter�a de rivera) y el tejido de las redes y atarrayas; tambi�n son construidos botes de madera en miniaturas. En San Francisco �nico pueblo situado entre monta�as observar�s la construcci�n de muebles cuya materia prima es extra�da de �rboles de la misma poblaci�n y el tejido de cestas en bejuco, as� mismo la elaboraci�n de agajes para ser utilizados por los burros para transportar la cosecha.

 

Playas: Existen diferentes playas semi-oce�nicas conformadas por min�sculas conchas marinas, fina y blancas arenas de aguas cristalinas, pocas profundas de poco oleaje y un sol radiante entre las que se pueden mencionar: Punta Arenas, La Mula, El Saco, El Tunal, Boca Chica, La Pared, Morro Blanco, entre otras.

 

El Museo del Mar: Ubicado en Boca del R�o, fue concebido por su actuar presidente el Dr. Fernando Cervig�n, Bi�logo especializado en el estudio de peces;  inaugurado el 19 de noviembre de 1964, por el Presidente de la Rep�blica, Dr. Rafael Caldera; all� podr�n conocer las diferentes especies marinas, el esqueleto de una ballena que mide 15mts,los utensilios de pesca, maquetas de barcos, un hermoso acuario y a trav�s de fotograf�as podr�s observar la construcci�n de barcos entre otras exhibiciones del mar.

Aspectos Geogr�ficos

Capital: Boca del R�o.

 

Situaci�n Astron�mica: Est� situado entre los paralelos 10� 56� y 11� 05� de latitud norte y los meridianos 64� 10� y 64� 24� 32� de longitud oeste.

 

Situaci�n Geogr�fica: Est� situado al occidente de la isla de Margarita. Limita por el norte, sur y oeste con el mar caribe; por el este, una l�nea recta con direcci�n norte-sur pasa por el centro del puente de La Restinga, levantado entre la laguna de La Restinga, y es su separaci�n del municipio Tubores.

La situaci�n geogr�fica del Municipio le permite el f�cil acceso y comunicaci�n con puertos internacionales y posibilita el intercambio comercial, t�cnico, tur�stico y cultural.

 

Superficie: tiene una superficie de 330,7 Km2.

 

Poblaci�n: Seg�n el censo del 2000, la poblaci�n es de 23.900 habitantes y la densidad es de 56 hab/km2.

Personajes Ilustres

La Pen�nsula de Macanao es cuna de distinguidas personalidad que se han destacado  en la educaci�n, medicina, ingeniera, arquitectura y otros campos de saber. As� mismo, ha sido lugar de adopci�n para cient�ficos de gran talento como el Dr. Fernando Cervig�n.

 

Entre sus poetas se destacan: Aniceto Garc�a, Toribio y Herm�genes Garc�a Rodriguez, Pablo Ferm�n V�squez, M�ximo Mar�n, Lorenzo Caroli Hern�ndez, Eduardo � Indio � Mar�n, Luis Teodoro  Garc�a, Jos� de la Rosa Mar�n, Horacio Salazar  y Francisco (Chico Bartola) Narv�ez.

 

Destacados Abogados como: el Dr. Rigoberto Mar�n y Lerio Rodr�guez.

Es importante se�alar que estos personajes ilustres tambi�n pertenecen al patrimonio cultural inmaterial (folclore espiritual - mental), ya que han generado coplas, poemas, cantos, entre otros.

Fiestas patronales en el Municipio

Patrono: San Francisco de As�s patrono del Municipio, El 04 de Octubre de 1933 se celebran las primeras Fiestas en su honor, celebraci�n que a�n se realiza cada 04 de Octubre; esta imagen fue donada a la poblaci�n de Boca del R�o por la se�ora Florencia V�squez Rojas, natural de Juangriego, y tra�do al pueblo por los se�ores Braulio Ferm�n Campos y Leandro Mar�n. Existe adem�s un copatrono, la Virgen del Carmen, cuyas festividades se celebran tambi�n en Boca del R�o el 16 de Julio de cada a�o.

 

San Rafael Arc�ngel Boca de Pozo  24 de octubre

 

Virgen Milagrosa Guayacancito 27 de noviembre

 

Se�ora de Guadalupe Robledal 12 de diciembre

 

Virgen de Coromoto San Francisco 11 de septiembre

 

San  Antonio de Padua Manglillo 13 de junio

 

Dr. Jos� G. Hern�ndez Horc�n 29 de agosto

Fechas Importantes

14 /01/1963: Creaci�n del municipio Pen�nsula de Macanao del Distrito D�az.

 

14 /12/ 1974: Creaci�n del Distrito Pen�nsula de Macanao.

 

29 /01/1988: Creaci�n del Municipio Aut�nomo Pen�nsula de Macanao.

Medio F�sico

Clima: La Pen�nsula de Macanao presenta dos tipos clim�ticos los cuales son: �rido c�lido, en San Francisco de Macanao y Boca de Pozo, con una temperatura media anual superior a los 26 �C .

�rido templado, en el Cerro Macanao, a una altura comprendida entre los 400 y 800 m.s.n.m, con una temperatura variable de 24 a 26 �C.

Los niveles de temperatura no var�an en m�s de 0.5 �C a lo largo del a�o e incluso esto suele ser muy poco frecuente; las temperaturas m�s altas suelen darse durante los meses de Junio y Julio.

La precipitaci�n anual es relativamente escasa, de acuerdo con el tipo clim�tico �rido que predomina en Macanao, superando raramente los 413 mm de media anual. Los meses en los cuales se presenta menor precipitaci�n son los de Junio y Julio, coincidiendo con las m�s altas temperatura; la mayor precipitaci�n se da en el mes de diciembre.

La evaporaci�n ha tenido un promedio aproximado de 2.251 mil�metros c�bicos anuales, lo que indica alta concentraci�n de los rayos solares; los valores m�s altos se presentan entre los meses de marzo y junio y se puede apreciar que dichos valores no han presentado mayores cambios en los �ltimos cinco a�os.

Hidrograf�a: Presenta un drenaje natural con aspecto radial, ya que todos los r�os y quebradas nacen en el cerro central y vierten sus aguas al mar, a las lagunas de Boca Chica y Punta Arenas o a la albufera de La Restinga. Los r�os son: La Chica, San Francisco, Guainamal, R�o Grande, La Vieja y Chacaracual. Las quebradas ( de r�gimen desconocido o cauce seco) son: El Muco, La Monta�a, La Empalizada, Guayacancito y Los Robles, que vierten sus aguas al mar en la �poca de lluvias fuertes.

El balance h�drico del suelo es deficitario debido a la intensa insolaci�n y evapotranspiraci�n que ocurre durante casi todo el a�o, haciendo casi imposible la actividad agropecuaria sin auxilio del riesgo.

 

Temperatura: Promedio de 28� C.

 

Paisaje: El relieve est� caracterizado por una fila de monta�as, el cual presenta una altimetr�a entre 0-750 msnm y los principales cerros son: Pico de Macanao, Soledad, Risco Blanco, Guaraguao, Los Cedros, Piedra Lisa y El Castillo; adem�s por  valles xer�filos; y su vegetaci�n: est� representada por la maleza des�rtica tropical, bosques de manglares, espinares,  secos y ralos; playas y costas.

 

Precipitaci�n: El �ndice de precipitaci�n es de 552 m.m.

 

�reas Protegidas: Lagunas de Boca Chica, de Boca del R�o, Punta Arena,  Parque Nacional la Restinga, entre otros; ya que aproximadamente un 70% del territorio  de la Pen�nsula de Macanao, es �reas Bajo R�gimen de Administraci�n Especial  (ABRAE).

Medio Bi�tico

Vegetaci�n: Espinal, matorral, bosque ralo y bosque denso.

 

Fauna: La cotorra margarite�a, se encuentra actualmente en grave peligro de extinci�n.

La tortuga verde, es otra de la especies amenazadas, debido a la contaminaci�n marina que deteriora sus �reas de alimentaci�n, y al suelo de la zona costera para instalaciones residenciales y tur�sticas, eliminando de esta forma los lugares aptos para el desove de la especie. La incidencia negativa de la mano del hombre va m�s all�, ya que se saquean los nidos y se captura a las hembras para consumo y venta de huevos, carnes y caparazones. Tambi�n presentan disminuciones dr�sticas en el tama�o de sus poblaciones el conejo (Sylvilagus floridanus margaritae), la iguana (Iguana iguana), el �angaro (Aratinga acuticaudata neoxena) y el venado (Odocoileus virginianus margaritae), �stas dos �ltimas en riesgo critico de extinci�n. El �nico felino de la isla, el cunaguaro o gato cerv�n (Felis pardalis), tambi�n tiene su habita �nicamente en Macanao y se encuentra en peligro de extinci�n.

Actividad  econ�mica

La pesca de altura y costanera predomina. La pesca de altura se realiza con embarcaciones con dimensiones de 12 a 20 metros de eslora. La embarcaci�n utilizada se denomina lancha o barco y su campa�a dura entre treinta d�as y tres meses.

 

Se le denomina de altura porque se faena en alta mar y/o en aguas internacionales. Existe tambi�n la pesca de media altura, en la cual se utilizan embarcaciones con dimensiones entre 5 y 12 metros de eslora que reciben el nombre de bote o piragua. Sus campa�as puede mencionar: collares, cadenas, cinturones, anillo, diademas, pendientes, etc.

La carpinter�a de ribera, que se caracteriza  por la construcci�n de embarcaciones pesqueras (pe�eros, barcos, botes etc), que se desarrollan en los centros poblados como Boca del R�o; Boca de Pozo, San Francisco, Guayacancito; Robledal y El Manglillo. Es importante resaltar que la carpinter�a de ribera constituye la actividad artesanal de mayor relevancia en la Pen�nsula de Macanao.

 

Es muy conocida, adem�s en San Francisco de Macanao la elaboraci�n de agajes para ser utilizados por los burros para trasportar la cosecha. Muy conocidos fueron los botes de hojalata y de boya de madera en miniaturas. Con habilidad los pescadores costaneros u orilleros fabrican sus redes y atarrrayas diestro carpintero de ribera con constancia fabrican duraderas embarcaciones.

V�as de Acceso: Terrestre, carretera asfaltada a trav�s del puente sobre la laguna de La Restinga y Mar�tima.

 

�rbol Emblem�tico, el guayac�n es el �rbol emblema del estado Nueva Esparta y por ende de la Pen�nsula de Macanao.

 

Ave Emblem�tica, la cotorra margarite�a,  fue declarada ave regional de Nueva Esparta el 13 de agosto de 1990 a trav�s del Decreto N� 71


Atr�s

Inicio

Siguiente

Enviar

Imprimir

P�gina elaborada en el Dpto. de Arte de R. P. Publicidad. Actualizaci�n: Carlos Alberto Reales - Diamarys Berm�dez
Telfs.: (0295) 2631649 / 2636148. Copyright 2006 - Porlamar - Nva. Esparta - Venezuela