El pueblo del Norte fue fundado alrededor del año
1530, bajo la capitulación de la gobernadora Doña Aldonza Manrique. La
tradición dice que su fundador fue el Capitán Diego Vásquez de Coronado, uno
de los integrantes de la expedición encabezada por Fernández de Zerpa para
fundar Cumaná en 1573, pero en realidad no hay pruebas históricas de ello.
El 3 de Agosto de 1811 el Congreso de la República le otorgó a Santa Ana la
categoría de villa, en reconocimiento a los progresos alcanzados desde su
fundación.
El municipio Gómez, posee una amplia variedad de atractivos culturales,
históricos y naturales de belleza e importancia sin igual, que junto a la
amabilidad de sus pobladores lo convierte en uno de los sitios más
encantadores para el visitante del estado Nueva Esparta.
|
|
SÍMBOLOS DEL MUNICIPIO |
El Escudo: Tres cuarteles que representan la artesanía, los atractivos
naturales y la devoción religiosa. Una espiga de maíz que simboliza la
agricultura y un alga marina la riqueza de la fauna marina, unidas estas por
una cinta tricolor y sus siete estrellas.
La Bandera: Fue creada el abril 2002 por el T.S.U. en Publicidad y Arte,
Amador José Romero Salazar. Amarillo: Sol radiante; Azul: Mar; Marrón;
Tierra; Obelisco: Historia; 5 Estrellas: 4 parroquias y capital; Verde:
Vegetación.
El Himno: Se estableció como himno del municipio Gómez el 30 de noviembre de
2001
-
Letra y Música: Ángel Moya
-
Arreglo musical: Prof. Silvio Valdivieso |
|
HÉROE EPÓNIMO
|
Francisco Esteban Gómez, nace en Santa del Norte el 26 de Diciembre de 1783
y muere en La Asunción el 6 de Agosto de 1853. Jefe militar de destacada
participación en la defensa de la isla de Margarita contra la invasión de
las fuerzas españolas. Su madre fue María de la Concepción Gómez. Se
incorporó al movimiento independentista el 4 de mayo de 1810, en su tierra
natal. Acompañó al general Juan Bautista Arismendi en la segunda
insurrección de la isla de Margarita. El 8 de mayo de 1816, Simón Bolívar lo
ascendió a coronel. El 31 de julio de 1817, derrota en la batalla de
Matasiete al general Pablo Morillo. En 1830, José Antonio Páez lo nombra
comandante en armas de Maracaibo y en 1835, el presidente constitucional de
Venezuela, José María Vargas, le confió la Comandancia de Armas de la
provincia de Cumaná. En 1837 desempeñó la Jefatura de Operaciones de Cumaná,
Margarita y Barcelona. En 1847 ejerció la Comandancia de Armas de la
provincia de Cumaná, hasta que por motivos de salud, solicitó y obtuvo
cédula de inválido. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 20 de
agosto de 1881. |
|
PATRONA |
Desde la fundación de Santa Ana del Norte en el siglo XVI, sus habitantes
han demostrado su apego por la fe cristiana. Primeramente levantaron un
templo que en la actualidad es uno de las joyas de la arquitectura colonial
religiosa de Venezuela, tuvieron como su primera patrona a la Virgen de la
Guadalupe y desde el siglo XIX adoptaron a Santa Ana, la madre de la Virgen
María y la abuela de Jesucristo para que fuera su protectora. Santa Ana ha
logrado mantener sus costumbres y tradiciones. Los feligreses preparan
numerosas actividades deportivas, culturales y religiosas para congraciar a
su patrona quien es reconocida como la protectora del hogar. Famosos son los
salves del día 25, suntuosa y masiva es la procesión y la misa del 26 de
julio día de Santa Ana y conmovedoras son las muestra de afecto que los
santaneros dan a su patrona el 2 de agosto cuando culmina las fiestas tras
pasearla por las calles del este pueblo conocido como El Jardín de
Margarita. |
|
ECONOMÍA |
 La actividad comercial está representada principalmente por la artesanía, el
turismo y la pesca artesanal (apoyados en el comercio y la agricultura). A
lo largo de las principales vías de comunicación del municipio Gómez, usted
podrá adquirir artesanías típicas margariteñas y de otras regiones, además
de ello, sus habitantes han sido beneficiados con la gracia y el talento,
manteniendo la tradición heredada de sus antepasados, quienes desarrollan
diferentes manifestaciones artesanales, las cuales son características de
cada pueblo que usted puede visitar. |
|
ATRACTIVOS TURÍSTICOS |
Playa Puerto Cruz: ubicada en la población de Pedro González, es una playa
oceánica con oleaje moderado, arenas blancas con una singular duna.
Playa Puerto Viejo: Es una pequeña ensenada de aguas tranquilas, ubicada a
la derecha de Playa Puerto Cruz, siendo su entrada por el Hotel Hespería
Margarita, antiguo Isla Bonita.
Playa Zaragoza: Ubicada en el pueblo del mismo nombre, es una playa de
oleaje suave, con un agradable bulevar colonial donde se ofrecen comidas y
bebidas típicas.
Playa Caribe: Cercana al Fortín de la Galera, esta playa de aguas tranquilas
es una de las más visitadas de la Isla de Margarita por su belleza escénica
y la calidad de sus servicios.
Playa Guayacán: Playa paradisíaca de aguas tranquilas, enmarcada en un
pueblo típico de pescadores margariteños, ubicada en la carretera costanera
que comunica Pedro González con Manzanillo. Recomendada para aquellas
personas que desean alejarse de las multitudes.
Mirador del Portachuelo: Ubicada en la carretera La Asunción - Juan Griego,
nos ofrece una vista panorámica del noreste de Margarita, cuenta con
estacionamiento y cómodas churuatas con parrilleras y cancha deportiva.
Mirador de Isla Bonita: Ubicado en la carreta costanera que comunica Pedro
González con Manzanillo en la parte superior del pueblo de Pedro González
nos presenta uno de los paisajes más hermosos de Margarita donde se mezclan
el ambiente marino, montañas y edificaciones coloniales y modernas.
Mirador de Playa Constanza: Ultimo mirador del municipio Gómez antes de
llegar al pueblo de Manzanillo, donde se puede apreciar el esplendor del Mar
Caribe, adornados por acantilados y pequeñas islas. |



|
|
FORTIN ESPAÑA |
Esta construcción del siglo XVII está emplazada en la estratégica colina de
Santa Ana, vía a Pedro González, sector Las Gamboas. En este fortín fue uno
de los principales sitios donde se proclamó la lucha de Independencia del
estado Nueva Esparta. El lugar contaba con túneles que conducían a la
iglesia de Santa Ana, al Castillo de Santa Rosa y al castillo San Carlos de
Borromeo. Actualmente, éstos se hallan cerrados. |
|
CASA NATAL |
La casa natal del Gral. Francisco Esteban Gómez, se encuentra ubicada a
media cuadra al oeste de la plaza «Francisco Esteban Gómez» de Santa Ana,
Esta casa ha sido preservada como Casa de la Cultura que lleva el nombre de
este héroe epónimo de la Independencia. |
|
POBLACIONES IMPORTANTES |
Tacarigua: poblado campesino, pródigo en agricultura y elaboración de
artesanía con la concha de cambur.
Santa Ana:
Tiene el honor de haber sido el escenario donde Bolívar fue
reconocido como Jefe Supremo de la República en 1816, cuando nació la
Tercera República. Aquí se elaboran las hamacas y chinchorros.
La Vecindad: en este poblado encontrarás bellas hamacas de pabilo.
El Cercado:
es el centro más importante en la elaboración de cerámicas.
El Maco: se caracteriza por la elaboración de zapatos típicos.
Altagracia: se elaboran las tradicionales alpargatas y adornos con conchas
marinas.
Pedro González: se pueden adquirir los mapires (cestas de mano) elaborados
de palma africana.
Guayacán: se ejecutan las típicas faenas de pesca, junto con la fabricación
artesanal de botes e instrumentos de pesca. |
|
LIMITES Y GENERALIDADES
CLIMÁTICAS |
Por el Norte el Mar Caribe, por el Este limita con el municipio Antolín del
Campo, por el Sur con el municipio Díaz y por el Oeste con el municipio
Marcano. Población: 32.000 habitantes Densidad: 334,06 hab./km2.
Temperatura: 27ºC
Precipitación:
896 mm.
Relieve: Valles, montañas y paisajes costeros.
Vegetación: constituida por cultivos urbanos y bosque denso.
Superficie: 95,79 km2, lo que representa el 8,32% de la superficie total de
la Isla de Margarita. |
|
PERSONAJES IMPORTANTES DEL
MUNICIPIO |
Maestro José Elías Díaz Villaroel (compositor-músico)
Maestro Víctor Aumaitre Villarroel (escritor)
Ing. Bonaldi Rodríguez (Ingeniero)
Maestro José Jesús Salazar (compositor-músico)
Dra. Maigualida Jiménez (médico)
Maestro Alberto Valderrama Patiño (músico) |
|
ATRACTIVOS RELIGIOSOS |
Nuestra Señora de Altagracia, Altagracia, 06 Enero
Fiesta de «San José», La Vecindad, 19 Marzo
Semana Santa de los Niños, Todo el municipio, Semana Santa
Fiesta de «San Pedro Thelmo», Pedro González, Abril
Fiesta de «Santa Rita» 21 Mayo
Fiesta del «Gran Poder de Dios», El Cercado, Mayo Junio
Fiesta de «San Onofre», Santa Ana, 12 Junio
Sagrado Corazón de Jesús, Tacarigua , 24 Junio
Fiesta de San Pedro y San Pablo», Santa Ana, 29 Junio
Fiesta de «Santa Ana», Santa Ana, 29 Junio |
|