 El
municipio García está situado en la parte oriental de La Isla de Margarita,
tiene mar y colinda con los municipios Arismendi, Mariño y Díaz. Su capital
es El Valle del Espíritu Santo, lugar donde se le rinde homenaje a la
venerada Virgen del Valle. El urbanismo ha ocupado lugar preponderante en
este territorio donde la actividad predominante es el comercio, el turismo y
la pesca. Su epónimo es el prócer Almirante José María García y cuenta con
una población aproximada de 50.112 habitantes. Este municipio cuenta con su
propio encanto, sus recursos, sus problemas y por supuesto gente maravillosa
dispuesta a dar lo mejor de sí para contribuir a mejorar su propia calidad
de vida y la de sus semejantes. |
|
PATRONA |
Su
santa patrona es Nuestra Señora del Valle, patrona del
oriente de la República y de la Marina de Guerra de
Venezuela; a la cual se le tributan grandes festividades
el día 8 de septiembre DIA DE LA VIRGEN y durante todo
el mes de septiembre.
El primer milagro
documentado de la Virgen del Valle, data del año 1.608,
cuando la Isla estaba siendo azotada por una gran sequía
y resolvieron sacar La Virgen del Valle en procesión
hasta la Asunción, a fin de que intercediera por la
lluvia. El cielo estaba claro, sin nada de nubes. Al
llegar La Virgen a la entrada de La Asunción, se produjo
un fuerte aguacero, que continuó por días.
El 8 de septiembre de
1.911 se celebró el acto solemne de la Coronación
Canónica de la Virgen del Valle y el 8 de septiembre de
1.921, fue la proclamación de la Virgen del Valle, como
patrona de la Diócesis de Guayana, que abarcaba todo el
oriente de Venezuela. El 16 de marzo de 1981 gracias al
reescrito de Su Santidad Juan Pablo II, la Virgen del
Valle fue declarada Patrona de la Armada de la República
de Venezuela. |
|
POBLACIONES IMPORTANTES
|
Las
principales poblaciones que conforman el municipio, en
cuanto a cantidad de habitantes, actividades comerciales
y servicios públicos, son en primer lugar su capital: El
Valle del Espíritu Santo, donde se halla además, la sede
de la Alcaldía Municipal, dos universidades y comercios
de artesanías, ventas ambulantes de empanadas y
artículos religiosos, panaderías, carnicerías, entre
otras y está conformada por los siguientes sectores: Las
Piedras del Valle del Espíritu Santo, Toporo, Guatamare,
Vicente Marcano, El Piache y La Aguada. La Parroquia
Francisco Fajardo, integrada por Villa Rosa, San
Antonio, Villa Juana, La Cruz del Pastel, Valle Verde,
Pedro Luis Briceño, Villa Esperanza, La Capilla y La
Isleta, siendo esta última una población integrada en su
mayoría por pescadores artesanos. |
|
HÉROE EPÓNIMO |
El
Almirante José María García nació en Margarita el 13 de
noviembre de 1789 y murió en Maiquetía el 7 de noviembre
de 1860. Sus restos están en el Panteón Nacional desde
el 15 de Agosto de 1896. Ingresó a la Independencia el 1
de Enero de 1816 y ya el 15 de Agosto del mismo año
recibía ascenso de Alférez de Fragata al mando de la
balandra de guerra Aurora. Sirvió con Antonio Díaz,
Luis Brión y realizó importantes comisiones. Operó sobre
el Río Hacha y Santa Marta, en Maracaibo en los años
1822 y 1823 como jefe de la Escuadra. Cumplió comisiones
a Norte América y Colonias. Lograda la Independencia
formó parte de los sucesos políticos y militares. Tomó
lugar destacado en la Revolución de las Reformas, al
fracasar ésta huyó a Curazao. Al regresar fue hecho
prisionero y condenado a muerte. Le fue conmutadas la
pena y encerrado en el Castillo de Pampatar durante más
de dos años. Prestó servicios al gobierno de los
Monagas; el 23 de febrero de 1853 fue ascendido a
General de Brigada y en julio de l854 condecorado con la
medalla del Libertador. |
|
SÍMBOLOS
DEL MUNICIPIO
El Escudo: El escudo del Municipio
José María García, fue diseñado por profesor y editor de esta revista,
Rómulo Cardona; pintado y presentado por el profesor Simón Noriega.
El Himno:
Letra: Regulo Hernández / Música: Alberto
Valderrama P. / Arreglo: Silvio Valdivieso |
|
LÍMITES Y GENERALIDADES CLIMATICAS |
Por el
Norte limita con los municipios Díaz y Arismendi, por el Este y Sur con el
municipio Maneiro y Mariño, por el Oeste colindando con el municipio Díaz y
por el Sur limita con el Mar Caribe.
Población: 50.112 habitantes Densidad: 589 hab/km2.
Temperatura: 27ºC
Precipitación: 595mm.
Relieve: Valle, montaña y paisajes costeros.
Vegetación: parcialmente sustituida por urbanismo y cultivos, espinar,
matorral, manglar, bosque denso y bosque ralo.
Superficie: 85,1 km2 divididos según el plan del Ordenamiento
Territorial del Estado Nueva Esparta, en distintos usos.
Economía: Comercio en primer lugar
y en menor escala la pesca, agricultura y la explotación de canteras y
alfarería. |
|
ATRACTIVOS TURISTICOS |
Parque Nacional Cerro
Copey: establecido por decreto No. 1.632 del
27/02/1974. Ubicado al norte de la parte centro oriental
de la Isla en jurisdicción de los municipios Arismendi,
García, Gómez y Díaz, comprende una superficie de 7.130
hectáreas, rodeado de valles y planicies, donde se
asientan varias poblaciones y pequeñas comunidades. Su
altura máxima es de 900 metros sobre el nivel del mar.
Monumento Natural
Laguna de las Marités: declarado mediante decreto
No. 1.633 del 27/02/1974. Comprende una superficie de
3.680 hectáreas, está situada al sur de Margarita y
forma parte de los municipios García, Díaz y Marino. Es
una laguna poco profunda y se comunica con el mar por
una boca estrecha, es la segunda laguna en extensión
después de La Restinga. En la avifauna marina se cuentan
alcatraces y tijeretas, anteriormente conformaba su
hábitat el caimán de la costa y la corocora roja.
También por frondosos manglares de las especies mangle
rojo, mangle negro, mangle blanco y mangle bastoncillo.
Casa Museo General en
Jefe Santiago Marino: ubicada en un lugar
privilegiado detrás de la plazoleta de la Basílica de El
Valle.
Museo Diocesano:
donde se guardan con mucho celo las reliquias donadas a
la virgen por los favores recibidos y los trajes
bordados con perlas e hilos de plata por las manos de
las mujeres devotas del pueblo.
Mercado Municipal de
Conejeros: donde se expende la más variada gama de
vegetales, frutas, hortalizas, aves, carnes, pescados
frescos, ropa, lencería, zapatos, carteras y donde se
puede dar un gusto al paladar al deleitarse con las
famosas empanadas de cazón, queso, carne o de pabellón,
acompañadas por un nutritivo jugo de frutas a escoger o
si lo prefiere, degustar un sabroso sancocho de pescado
acompañado de sendas arepas con nata, dentro de un
ambiente de algarabía y cordialidad a precios
solidarios. |


 |
|
PERSONAJES DEL MUNICIPIO |
Algunos personajes que
se han destacado en el Municipio García han sido
entre otros: Monseñor Nicolás Eugenio Navaro,
historiador académico y periodista; Dr. Ángel López
Rondón, médico, historiador y científico; Dr. Ángel
Guilarte, abogado y poeta; Sr. Miguel Rivera,
cantautor; Lie. Juan Reinaldo; Prof. Alberto
Heredia; Profesores Luis José y Jesús Eduardo León
Suniaga; Sr. Isidro Choro Vásquez, cantautor; Sra.
Luisa Carrasco; Dr. Régulo Hernández, cronista. |
|
URBANIZACIÓN VILLA ROSA |
Es
una de las urbanizaciones emblemáticas del municipio
García, creada hace 30 años. Se caracteriza por la
construcción de modestas casas, veredas,
parcelamientos y bloques de apartamentos, estos
últimos visibles desde lo más distante y tipifican
esta palpitante ciudad satélite, que ha dejado de
ser «dormitorio» para alberga una población
entusiasta que crece y cuenta con todos los
servicios. |
|
PLAYA LA ISLETA |
Playa, ubicada en el
sector La Isleta, en la cual usted podrá disfrutar
de la naturaleza, además podrá alquilar lanchas para
excursionar o pasear por los canales de la Laguna de
Las Marites o pasear por los canales de dicha
laguna, la cual también se presta para la práctica
de esquí acuático, pesca y observación de aves. |
|
ATRACTIVOS RELIGIOSOS |
Iglesia San Antonio de Papua, San Antonio 13 Junio
Iglesia Nuestra Señora de Coromoto, La Isleta 15
Agosto
Iglesia Santa Rosa de Lima, Villa Rosa 30 Agosto
Basílica Nuestra Señora del Valle, El Valle 08 y
14 Septiembre |
|