Empanadas de cazón, hervido de gallina, hervido
de pescado, pescado frito y otras delicateces que el turista podrá
disfrutar, como lo es el pastel de chucho, tortilla de erizo, pasticho entre
otros.
Además en la población de Fuentidueño se
elaboran los dulces típicos tales como: el dulce de lechoza, de mamey, de
cereza, conservas de chaco, y el piñonate.
Artesanía
EL SOMBRERO: confeccionado con crineja que
se extrae de la palma de dátil, se elabora en casi todo el municipio Díaz;
con este material se elaboran productos típicos como: bolsos, viseras,
pavas, etc.
LA ALPARGATA: se confeccionan en el Espinal
y los materiales utilizados son: hilo pabilo y gomas de caucho para la
suela.
Grupos populares
CHAPALENGO: Se ha mantenido como uno de los
mejores grupos musicales del municipio y realiza sus presentaciones en
fiestas patronales dentro y fuera del municipio Díaz. Actualmente esta
agrupación está pensando en cambiar su nombre por los «Antaños de San Juan».
LOS CONUQUEROS: Todos los primero de enero
recorren las calles de la población de El Espinal con sus famosas parrandas
elaboradas por los mismos integrantes del grupo.
ENSENADA: De la población de La Guardia, la
cual se caracteriza por la ejecución de música tradicional margariteña, han
actuado en varios escenarios bajo la categoría de diversiones.
Carnavales
Las fiestas de carnaval en la población de Las
Barrancas son atípicas. Es un carnaval que nació de la travesura infantil y
sigue conservando su esencia. El desfile tiene un recorrido de dos
kilómetros, las carretillas van en una plataforma donde las personas pueden
hacer desde un castillo hasta una sencilla choza.
|