Porlamar - Isla de Margarita - Venezuela

| Agregar a favoritos | Pág. de inicio | Contáctenos | Imprimir |

Museo de Arte Contemporáneo “Francisco Narváez” (Porlamar)
Ubicado en la calle Igualdad con c/c Díaz. Allí se exponen muestras de escultura y pictóricas de reconocidos artistas nacionales. Horario: martes a domingo a partir de las 11 de la mañana.

Galería de Arte Popular “Galpón” (Porlamar)
Se encuentra al final de la Av. Santiago Mariño. Se exponen las manifestaciones artísticas populares del neoespartano y del oriente del país. Horario: martes a domingo en horario vespertino.

Sala de Teatro Juvenil (Los Robles)
Ubicado en la Redoma de Los Robles, en una casa antigua, donde los jóvenes amantes del teatro montan obras de autores regionales, nacionales e internacionales. Suelen presentarse por temporadas.

Casa de la Cultura “Manuel Plácido Maneiro” (Pampatar)
Ubicada frente a la Plaza y al lado de Fondene, antigua aduana. Es la sede de la UNESCO Nueva Esparta. Allí se exponen muestras de artistas regionales y se montan algunas actividades especiales. Horario: martes a domingo.

Teatro “Simón Bolívar”
Cuenta con una extraordinaria sala de espectáculos, “Adriana Molinar”, la cual ha sido testigo de excelentes obras de teatro nacionales e internacionales, ballets clásicos, cantantes de reconocida talla de la región y de otras latitudes. Tiene una variada programación durante el año, que puede obtenerse en la prensa regional.

Antigua Casa de la Aduana (Pampatar)
Ubicada frente a la Plaza. Actual sede del Fondo para el Desarrollo del Estado Nueva Esparta (Fondene) institución dedicada al desarrollo de programas sociales y deportivos en la región, con el aporte del 1% de las importaciones. Tiene una de las bibliotecas más completas de la isla, a la cual acuden todos los estudiantes de los diversos niveles educativos. En muestra permanente, se pueden observar obras de destacados artistas regionales y nacionales, participantes en las distintas bienales organizadas por esa institución y celebradas cada año. De hermosa arquitectura colonial, sus corredores y jardines se convierten en un solaz para el visitante.
| Ruta Histórica |

Museo Diocesano (El Valle)
Allí puede vivir el fervor que el pueblo neoespartano y, en general, el pueblo oriental, le manifiesta a su Patrona, la Virgen de El Valle. En su interior se encuentran todas las ofrendas que los creyentes han otorgado a su virgencita por los favores recibidos, así como su colección de trajes elaborados a mano por el mismo pueblo, para cada fecha conmemorativa, el 8 de septiembre. Horario: lunes a domingo en horario matutino y vespertino. Se cobra entrada.
| Ruta Histórica |

El Museo de la Tradición (Santa Ana)
Es el sitio perfecto para conocer las tradiciones culturales neoespartanas, con características especialmente pesqueras, campesinas, agrícolas y artesanales. Este Museo fue creado en el año de 1966 por la Federación de Centros Culturales del Estado Nueva Esparta, FEDECENE. Horario: viernes a domingo a partir de las 11 de la mañana.

Museo Marino (Boca de Río)
Tal y como hoy se aprecia, este lugar fue concebido en 1960, cuando el actual presidente de la Fundación Museo del Mar, Fernando Cervigón, inició sus trabajos sobre los peces marinos del país, movido por sus conocimientos como biólogo e ictiólogo. Cervigón se fue compenetrando cada vez más con el ambiente marino y pesquero de Venezuela, así como con los pescadores quienes además de facilitarle el material ictiológico, le entregaban todo tipo de organismos marinos. Con el correr del tiempo, logró atesorar una vastísima variedad de caracoles, conchas, fósiles, corales y otras especies que robustecieron sus valiosas colecciones en las que incluye piezas de otros países, obtenidas por intercambio. Gracias al empuje alcanzado con la creación en 1981, de la Fundación Museo del Mar, finalmente el museo fue inaugurado por el presidente Rafael Caldera, el 19 de Noviembre de 1994. El Museo Marino está conformado por nueve salas y un modesto acuario, abierto en noviembre de 1997, para complementar las exhibiciones. Allí se exhiben animales marinos vivos, representativos de la fauna venezolana, en peceras construidas en su totalidad por el personal del museo. En cada una de las nueve salas que conforman este lugar, se muestra parte de los secretos que por mucho tiempo estuvieron escondidos en el vientre del mar venezolano.

Museo General en Jefe Santiago Mariño (El Valle)
Esta ubicado frente a la Basílica Menor de El Valle, abre todos los días en horario vespertino
.



Atrás

Inicio

Siguiente

Enviar

Imprimir

Página elaborada en el Dpto. de Arte de R. P. Publicidad.
Actualización: Carlos Alberto Reales - Diamarys Bermúdez
Telfs.: (0295) 2631649 / 2636148
Copyright 2006 - Porlamar - Nva. Esparta - Venezuela