
Corporación de Turismo del
Estado Nueva Esparta |
|
Basílica
Menor Nuestra Señora de El Valle (El
Valle del Espíritu Santo)
La imagen de la Virgen fue trasladada a Margarita desde la isla
de Cubagua, como consecuencia de la vaguada tropical ocurrida el
25 de diciembre de 1541. Para 1603, posterior a la llegada de la
Virgen del Valle al Valle del Espíritu Santo, el primer centro
administrativo y social de Margarita, se realizó un censo donde
se estableció que esta fue la primera iglesia construida en la
isla, entre 1510 y 1518. En principio, fue una pequeña iglesia
modificada varias veces, una de ellas, coordinada por el Padre
Phelipe Martínez, en 1733. Fue declarada Basílica Menor por el
Papa Juan Pablo II, en 1995.
|
Ruta Histórica | |
Catedral
Nuestra Señora de La Asunción (La
Asunción)
Ubicada al lado de la Plaza Bolívar de la ciudad capital.
Comenzada en el año 1571, bajo la decisión del visitador de la
Orden de Santo Domingo, Fray Juan de Manzanillo. Es una de las
más antiguas de Venezuela y se levantó con cal y ladrillo,
después de que los pueblos de Santa Lucía y la Villa del
Espíritu Santo se fusionaran. La Capilla Mayor, la Sacristía,
la Torre y el Campanario se terminaron de construir el 6 de
junio de 1699. En 1617, bajo la Gobernación de Don Bernardo de
Vargas Machuca, se concluyó la obra.
|
Ruta Histórica | |
Iglesia
de Santa Ana del Norte (Santa
Ana del Norte)
Ubicada en la Plaza de la Villa de Santa Ana del Norte. Su
construcción se inició en 1748, por el aumento de la
población, según lo refleja el informe que el Gobernador don
José Longar envía en 1784 a su Majestad. Esta iglesia tiene,
además una enorme importancia histórica, ya que en su interior
la autoridad del Libertador Simón Bolívar, fue reconocida por
un grupo de notables como Jefe Supremo de la República, con lo
cual Venezuela pasaba a ser una sola en indivisible y se nombra
al General margariteño Santiago Mariño como el segundo en
mando; se asciende a General en Jefe a Juan Bautista Arismendi y
a otros; se establece en Margarita un Gobierno Político
Provisional compuesto por tres ciudadanos quienes serían
removidos cada 3 meses. Además, se insta al nombramiento
legítimo de jefes y oficiales de interior del país. En el
interior de la iglesia se puede admirar la silla donde se sentó
El Libertador y los bancos en los cuales estuvieron sentados
figuras como el Jefe del Estado Mayor del Ejército, Teniente
Coronel Francisco Esteban Gómez, el General de Brigada,
Gregorio Mc Gregor, los tenientes coroneles José Celedonio
Tubores, Pablo Ruiz, José Maneiro, Carlos Soublette, entre
otros.
|
Ruta Histórica | |
Iglesia
de Los Robles (Los
Robles)
Ubicada a la entrada de la población. Según el testimonio del
Obispo de Puerto Rico, don Martínez de Oneca, su construcción
data de 1750. El campanario destaca en la obra y la importancia
de esta iglesia es la imagen de plata dorada de la Virgen del
Pilar y una custodia de oro que data del siglo XVII. |
Iglesia
San Juan Evangelista (Juangriego)
Recibe el nombre del patrón de la ciudad, cuya imagen es
venerada en esta. Su construcción se inició en el año de
1826, bajo la iniciativa de Fray Nicolás de Igualada.
|
Ruta Histórica | |
Paraguachí
Ubicada en la población del mismo nombre. San José tiene en
ella su lugar de veneración. El año de 1598 se inicia su
construcción. Esta iglesia es conocida por un detalle muy
importante como lo son dos platos de porcelana que fueron
incrustados en su torre en época del Tirano Aguirre, en 1561,
los cuales ya no se encuentran allí. La cúpula de esta iglesia
es la más antigua de la isla. |
San
Nicolás de Bari (Porlamar)
Lugar de culto del Patrono de la ciudad de Porlamar, donde se
ubica en pleno centro, frente a la Plaza Bolívar. De la isla,
es la mayor en tamaño. Su construcción, iniciada en 1853,
culminó en 1955. El Obispo de la Diócesis de Cumaná,
Monseñor Crisanto Mata Cova, tuvo a su cargo la bendición de
la cúpula, el presbiterio y el crucero.
|
Ruta Histórica | |
Iglesia del
Cristo del Buen Viaje (Pampatar)
Ubicada frente al castillo de San Carlos de Borromeo. Don
Antonio de La Espada, militar de la época, dirigió la obra,
cual fue culminada en 1748. Se realizó justo frente al
castillo, de manera que los soldados pudiesen presenciar los
oficios religiosos. En su interior se encuentra El Cristo del
Buen Viaje, venerable imagen de Jesús en la Cruz, motivo de
devoción del pueblo pampatarense. El abuelo del ilustre
venezolano don Andrés Bello, Juan Pedro López, es autor del
CUADRO de ANIMAS, cuya obra forma parte de los tesoros que
guarda esta iglesia. |
Convento de
San Francisco (La
Asunción)
Ubicada a 300 metros de la Catedral de La Asunción. No se
precisa su fecha de construcción, pero Fray Luis Ortiz de
Valdivieso presume que se inició en 1593. La Capilla Mayor se
culminó en 1597. Su estructura ha sufrido muchas modificaciones
de acuerdo con el uso que se le ha dado, entre ellos, hospital,
jefatura civil, colegio y Palacio de Gobierno. Actualmente, es
la sede de la Asamblea Legislativa del Estado Nueva Esparta.
Allí murió el General Francisco Esteban Gómez, el 6 de agosto
de 1853. |
|